Con una inversión conjunta cercana a los 2 millones de pesos, la asociación civil Gente
a Favor de Gente y la Fundación del Empresariado Chihuahuense (FECHAC) pusieron en marcha
la implementación del Modelo MIDAS en la etapa 9 del fraccionamiento Riberas del Bravo,
con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de la participación ciudadana.
El Modelo MIDAS, desarrollado por FECHAC, promueve la organización vecinal como herramienta
para identificar las principales necesidades de la comunidad y trabajar en conjunto en soluciones sostenibles.
En esta etapa, los residentes han señalado como prioridad la rehabilitación de tres espacios públicos
para promover la convivencia armónica y fortalecer el tejido social.
“Desde que inició el año y hasta diciembre, los vecinos se están organizando en comités para realizar
jornadas de limpieza y forestación en los parques”, explicó Juan Carlos Orrantia,
presidente del consejo de FECHAC en Juárez.
Además, detalló que también se llevan a cabo talleres de formación ciudadana, cursos de innovación,
actividades físicas, eventos culturales y otras acciones que benefician directamente a 255 personas,
desde niños hasta adultos mayores.
De acuerdo con Orrantia, el Modelo MIDAS busca generar un sentido de pertenencia
y responsabilidad entre los vecinos.
“Con esta metodología, transformamos comunidades al fomentar una participación
activa y comprometida. En el caso de Riberas del Bravo etapa 9, se está logrando una
comunidad más unida y consciente de su entorno”, expresó.
El proyecto tiene como eje la construcción de ciudadanía, promovida por la asociación
Gente a favor de Gente, A.C., en alianza con FECHAC; ambas organizaciones trabajan de manera
coordinada con los vecinos, apostando por una transformación duradera basada en el esfuerzo colectivo.